Destacados

  • CICLO | Retorno al futuro. Conversaciones dos a dos en la era digital

    CICLO | Retorno al futuro. Conversaciones dos a dos en la era digital

    Desde El Teléfono Rojo ¡tenemos buenísimas noticias! Estrenamos Retorno al futuro, nuestro particular ciclo de conferencias-debate donde combinamos historia y actualidad. En cada sesión, tendremos dos conferencias breves y un diálogo a cargo de historiadores, activistas y gente que sabe mucho para darnos a conocer un cóctel perfecto de hechos históricos olvidados y dinámicas políticas y sociales actuales. Nuestro objetivo es que todo se convierta en acción transformadora y estamos convencidas de que, para la subversión, el conocimiento histórico es tan potente como la imaginación. Empezamos con dos sesiones de traca.

  • El melón de los videoclips

    El melón de los videoclips

    El melón de los videoclips no se ha llegado a abrir del todo nunca. Son tan efímeros, nos gustan tanto y mueven tanta pasta, que nadie se atreve a meter en ellos la patita de la crítica anticapi. Ni siquiera en espacios tecnoequidistantes como el CCCB, que podrían hacer una expo de aquellas donde al final el arte y la ciencia lo arreglan todo. En este artículo recuperamos las nueve características del videoclip hegemónico que señalaba Jon E. Illescas en su libro ‘La dictadura del videoclip’. Su objetivo: conectar el contenido cultural generado por el ecosistema de los videoclips con…

  • DOCUMENTO | Plan de campaña publicitaria para la formación de una psicosis instauradora de la Nueva Iberia

    DOCUMENTO | Plan de campaña publicitaria para la formación de una psicosis instauradora de la Nueva Iberia

    La publicidad política o propaganda es transmedia desde sus inicios. Nace de manera planificada durante la Primera Guerra Mundial y, con los años, se extiende sin contemplaciones. La adopta, por ejemplo, el Comisariado de Propaganda de la Generalitat de Cataluña, creado en 1936, tras el golpe de estado militar que desencadenó la Guerra Civil Española. Allí, bajo la batuta de Jaume Miravitlles y Pere Català Pic, se ideó un plan publicitario para la “formación de una psicosis instauradora de la Nueva Iberia”. El resultado? De entrada, uno de los documentos gráficos de estrategia publicitaria más importantes de la historia europea.

  • ENTREVISTA | Yago Álvarez: “La prensa económica es una herramienta específica para que los poderosos generen opinión pública”

    ENTREVISTA | Yago Álvarez: “La prensa económica es una herramienta específica para que los poderosos generen opinión pública”

    La prensa económica puede hablar con aparente tecnicismo y rigor de la economía financiera, del funcionamiento del mercado e incluso de las causas de las crisis. De lo que no habla casi nunca es de los culpables —que suelen ser sus propios lectores—, de la economía productiva real y, aun menos, del sistema económico contingente en que se mueve: el capitalismo. Yago Álvarez es entrevistado en Mèdia.cat por Alberto Prieto a propósito de su libro ‘Pescar el salmón. Bulos, narrativas y poder en la prensa económica’. Su conclusión: la prensa salmón funciona como autoridad seudocientífica de los mantras del neoliberalismo.

  • JORNADAS | II Jornadas DAR. Democracia, Algoritmos y Resistencias

    JORNADAS | II Jornadas DAR. Democracia, Algoritmos y Resistencias

    En un momento en que se está debatiendo sobre el nuevo Reglamento europeo sobre IA (AI Act) y que el gobierno español asume la presidencia rotatoria de la UE, La Fede, Algorights y AlgoRace han organizado las II Jornadas DAR. Democracia, Algoritmos y Resistencias como espacio clave para que las organizaciones sociales articulen sus demandas para garantizar los derechos humanos en esta regulación.

  • Resistencia codificada: lucha por la libertad y comunicación. Una historia de la comunidad negra en Estados Unidos

    Resistencia codificada: lucha por la libertad y comunicación. Una historia de la comunidad negra en Estados Unidos

    Ya sea contra la vigilancia biométrica actual o contra los grilletes de la esclavización, la comunidad negra lleva siglos desarrollando formas de resistencia destinadas a evitar la vigilancia. Alexis Hancock, ingeniera de proyectos de la Electronic Frontier Foundation, presenta en este artículo una panorámica histórica de las redes y sistemas de codificación y comunicación de la resistencia negra en Estados Unidos.

  • EXPOSICIÓN | El Diluvio. El gran diari popular de Barcelona i la Segona República

    EXPOSICIÓN | El Diluvio. El gran diari popular de Barcelona i la Segona República

    Entre 1858 y 1939, en plena eclosión del capitalismo industrial, el liberalismo político, el movimiento obrero y… la prensa impresa, Barcelona tuvo un diario popular de referencia: El Diluvio. Republicano, federalista, laico y partidario de la justicia social, se publicó casi siempre en un contexto políticamente hostil a su línea editorial a excepción de los años republicanos. Una exposición itinerante nos explica el papel crucial de este diario.