Exposiciones

  • EXPOSICIÓN | Clima ideal. Carteles de verano

    EXPOSICIÓN | Clima ideal. Carteles de verano

    La alianza explosiva entre el formato cartel, la ilustración y la publicidad remonta sus orígenes ala segunda mitad del siglo XIX. Eran los primeros tiempos del tandem revolución industrial y sociedad de masas y entretenimiento, acicates imprescindibles de la promoción publicitaria. Y las instituciones no se quedaron al margen. El Museo San Telmo de San Sebastián revisa en una exposición las campañas de promoción turística institucional que, entre 1887 y 1970, trataron de vender San Sebastián, Guipúzcoa y sus fiestas con impactantes ilustraciones de gran formato.

  • EXPOSICIÓN | Megalitoak. Espacios sagrados y referentes territoriales

    EXPOSICIÓN | Megalitoak. Espacios sagrados y referentes territoriales

    ¿Qué dice un menhir? ¿Y un dolmen? Solemos asociar el neolítico a la invención de la agricultura pero esta etapa de la evolución de las culturas humanas va mucho más allá: refleja un cambio radical de actitud del ser humano, que pasa de ser consumidor “pasivo” de lo que le ofrece la naturaleza a productor activo de cosas nuevas, ya sean alimentos o estructuras arquitectónicas. A esto último está dedicada Megalitoak, una exposición que puede visitarse hasta el 4 de febrero en el Arkeologi Museoa de Bilbao y que, entre otras cosas, nos explica las funciones comunicativas de los megalitos.

  • EXPOSICIÓN | Internet y la perversión de la metáfora oceánica

    EXPOSICIÓN | Internet y la perversión de la metáfora oceánica

    La asepsia suele ser una constante en las exposiciones y sus títulos, siempre breves y aparentemente neutros. Bien al contrario de lo que hace ‘Internet y la perversión de la metáfora oceánica’, una exposición que aborda directamente cómo Silicon Valley se ha apropiado del campo semántico del océano para pervertirlo y hacerlo entrar en la lógica capitalista. Celebramos que una mirada así se haya colado en el Museu Marítim de Barcelona. Puede visitarse hasta el 19 de noviembre.

  • EXPOSICIÓN | Trazos de Oriente: imágenes, objetos y caligrafías de Asia

    EXPOSICIÓN | Trazos de Oriente: imágenes, objetos y caligrafías de Asia

    El alfabeto latino, la escritura de arriba a abajo y de izquierda a derecha y el libro tipo codex como soporte básico están tan extendidos que parecen universales pero, obviamente, no lo son. La Imprenta Municipal – Artes del Libro de Madrid resitua y relativiza la tradición gráfica y caligráfica occidental con una exposición que muestra diferentes culturas visuales y escritas independientes de nuestra tradición: China, Corea, Japón, Birmania, India, Nepal, Tíbet, Arabia, Turquía y el Magreb. Puede visitarse hasta el 15 de octubre.

  • EXPOSICIÓN | Espero una postal

    EXPOSICIÓN | Espero una postal

    Instagram, Facebook, Twitter… las redes sociales nos dan hoy el espacio para enviar mensajes híbridos donde combinamos imagen y texto, privacidad y exposición pública. Pero hubo un tiempo en que esto era inconcebible hasta que, en 1865, se inventó la tarjeta postal. Una exposición del Museo de Historia de Cataluña indaga en el origen de este formato comunicativo. La muestra itinera por diferentes localidades como Barcelona y Cervera.

  • EXPOSICIÓN | Hermano Lobo (1972-1976). Un huevo duro para el Caudillo

    EXPOSICIÓN | Hermano Lobo (1972-1976). Un huevo duro para el Caudillo

    El 13 de mayo de 1972, casi cuatro años antes de la muerte de Franco, en pleno tardofranquismo, vio la luz la revista gráfica de sátira política ‘Hermano Lobo. Semanario de humor, dentro de lo que cabe’. El primer número tuvo una tirada de 100.000 ejemplares y se agotó en una mañana. El Centro Cultural La Nau de la Universitat de València le ha dedicado una exposición monográfica comisariada por Antonio Laguna Platero y Francesc Andreu Martínez Gallego que itinerará por diferentes poblaciones españolas empezando por Requena.

  • EXPOSICIÓN | Cómic. Sueños e historia

    EXPOSICIÓN | Cómic. Sueños e historia

    El cómic es una de las formas comunicativas contemporáneas socialmente más transversales. Quizás es su lenguaje híbrido, textual y visual, el que ha hecho que conectara tanto con las capas más populares de la sociedad como con la intelectualidad más exquisita. La exposición Cómic. Sueños e historia, organizada por la Fundación La Caixa, ofrece una panorámica de la historia del cómic en Occidente. A lo largo de 2022 y 2023 itinera por diferentes franquicias ideológico-culturales del banco: Caixaforum Madrid, Barcelona, Sevilla y València.

  • EXPOSICIÓN | El arte del cartel en Barcelona

    EXPOSICIÓN | El arte del cartel en Barcelona

    El Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona conserva una colección de casi 8.000 carteles, el más antiguo de los cuales data de 1860. Ahora expone una selección que traza la evolución estética y funcional del cartelismo municipal a lo largo del siglo XX. En la muestra pueden verse obras de Francesc Galí, Josep Artigas y Peret, entre otros muchos diseñadores y artistas.

  • EXPOSICIÓN | Bruce Conner. Luz de la oscuridad

    EXPOSICIÓN | Bruce Conner. Luz de la oscuridad

    El videoclip, uno de los formatos comunicativos más ubicuos y trascendentales de la contemporaneidad, tiene diferentes antecedentes y Bruce Conner es considerado uno de sus padres. La Fundación Antoni Tàpies de Barcelona revisa parte de la obra audiovisual experimental del artista estadounidense.

  • EXPOSICIÓN | El Diluvio. El gran diari popular de Barcelona i la Segona República

    EXPOSICIÓN | El Diluvio. El gran diari popular de Barcelona i la Segona República

    Entre 1858 y 1939, en plena eclosión del capitalismo industrial, el liberalismo político, el movimiento obrero y… la prensa impresa, Barcelona tuvo un diario popular de referencia: El Diluvio. Republicano, federalista, laico y partidario de la justicia social, se publicó casi siempre en un contexto políticamente hostil a su línea editorial a excepción de los años republicanos. Una exposición itinerante nos explica el papel crucial de este diario.