Debates y charlas

  • CICLO | Retorno al futuro. Conversaciones dos a dos en la era digital

    CICLO | Retorno al futuro. Conversaciones dos a dos en la era digital

    Desde El Teléfono Rojo ¡tenemos buenísimas noticias! Estrenamos Retorno al futuro, nuestro particular ciclo de conferencias-debate donde combinamos historia y actualidad. En cada sesión, tendremos dos conferencias breves y un diálogo a cargo de historiadores, activistas y gente que sabe mucho para darnos a conocer un cóctel perfecto de hechos históricos olvidados y dinámicas políticas y sociales actuales. Nuestro objetivo es que todo se convierta en acción transformadora y estamos convencidas de que, para la subversión, el conocimiento histórico es tan potente como la imaginación. Empezamos con dos sesiones de traca.

  • CICLO | Goebbels & Tik Tok. De los orígenes de la propaganda de estado a la masacre de Gaza: quién y como se construye la manipulación informativa

    CICLO | Goebbels & Tik Tok. De los orígenes de la propaganda de estado a la masacre de Gaza: quién y como se construye la manipulación informativa

    Estrenamos Retorno al futuro, el ciclo de conferencias de El Teléfono Rojo donde queremos contraponer historia y actualidad. Y lo hacemos con el historiador José María Perceval y el colectivo Proyecto UNA para tratar uno de los temas del momento: política, guerra y propaganda. Será el 13 de diciembre a las 19 h en el Espai Culturista Sendak de Barcelona. Dos conferencias breves y un diálogo posterior para conocer hechos históricos olvidados y mecanismos propagandísticos actuales.

  • CICLO | Sardà Salvany & HazteOir. Del integrismo católico del siglo XIX a la trama ultra digital: objetivos y estrategias comunicativas de dos momentos históricos

    CICLO | Sardà Salvany & HazteOir. Del integrismo católico del siglo XIX a la trama ultra digital: objetivos y estrategias comunicativas de dos momentos históricos

    La segunda sesión de Retorno al futuro, el ciclo de conferencias de El Teléfono Rojo donde queremos contraponer historia y actualidad, la dedicamos al consevadurismo integrista y sus objetivos económicos y sociales. Y lo hacemos con el historiador Eduard Masjuan y la activista Almudena Rodríguez. Trataremos otro de los temas del momento: ultraderecha, luchas culturales y medios. Será el 20 de diciembre a las 19 h en el Espai Jove La Fontana de Barcelona. Dos nuevas conferencias breves y un diálogo posterior para conocer hechos históricos olvidados y mecanismos propagandísticos actuales.

  • JORNADAS | Fonograma 2023. Semana de la música creada en Cataluña

    JORNADAS | Fonograma 2023. Semana de la música creada en Cataluña

    La industria musical ha decidido reflexionar sobre sí misma y hacerlo a partir del fonograma: el objeto principal de la grabación que empaqueta la música convirtiéndola en producto mercantil y punto de partida de una actividad económica que mueve cifras millonarias. Si reconoces que parte de tu educación sentimental y política ha sido configurada por la música que escuchas, tienes que saber que casi todo nace en el formato grabado. Del 16 al 18 de noviembre de 2023 Barcelona acoge la segunda edición de las jornadas Fonograma, donde se hablará de IA, propiedad intelectual, radiofórmula o lenguas minoritarias.

  • CONVERSACIÓN | Silvia Ferrara y Javier Velaza. La historia del mundo en nueve inscripciones

    CONVERSACIÓN | Silvia Ferrara y Javier Velaza. La historia del mundo en nueve inscripciones

    Biblioteques de Barcelona organiza, en el marco del Kosmopolis 2023, un diálogo en torno al libro ‘La gran invención. Una historia del mundo en nueve escrituras misteriosas’ (Anagrama, 2022) de la profesora de Filología Micénica de la Universidad de Bolonia y especialista en historia de la escritura, Silvia Ferrara. En la conversación participarán la autora y Javier Velaza, catedrático de Filología Latina de la Universidad de Barcelona.

  • PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN | La trama digital ‘ultra’ contra el derecho al aborto

    PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN | La trama digital ‘ultra’ contra el derecho al aborto

    El universo digital es escenario de mil batallas culturales muchas de las cuales están perfectamente orquestadas. La Associació de Drets Sexuals i Reproductius con Crític y StoryData han realizado una investigación precisamente sobre el derecho al aborto y la trama digital que la ultraderecha ha llevado a cabo para demonizarlo. Sílvia Aldavert, directora de la asociación, y la periodista Laura Aznar del diario Crític presentan el estudio en la asociación Ca la Dona de Barcelona.

  • CONGRESO | Iglesia y escritura en la península ibérica: Castilla, Aragón y Portugal, siglos XIII-XVI

    CONGRESO | Iglesia y escritura en la península ibérica: Castilla, Aragón y Portugal, siglos XIII-XVI

    La Iglesia fue durante la Edad Media y Moderna ‘ama y señora’ de la escritura en Europa. A pesar de que muchos actores sociales civiles y de religiones no cristianas, desde los notarios hasta los nobles, podían conocer y utilizar esta tecnología comunicativa, era el poder eclesiástico quien prácticamente monopolizó su enseñanza y diversificó sus aplicaciones. La Iglesia tenía poder político, judicial, económico y espiritual: ¿como utilizó la escritura para ejercerlos?

  • DIÁLOGO | La Nao de China (el Galeón de Manila)

    DIÁLOGO | La Nao de China (el Galeón de Manila)

    Capitalismo mercantil, colonialismo y codicia (valgan las redundancias) fueron desde el siglo XV motor de nuevas rutas de comunicación marítimas, esenciales para el expolio, el control y el comercio de tierras invadidas por los europeos. La asociación navarra Pompaelo organiza un prometedor diálogo sobre una de estas rutas: la que desde 1565 realizaba la famosa Nao de China, también conocida como el Galeón de Manila, para conectar España, México y Filipinas.

  • JORNADAS | II Jornadas DAR. Democracia, Algoritmos y Resistencias

    JORNADAS | II Jornadas DAR. Democracia, Algoritmos y Resistencias

    En un momento en que se está debatiendo sobre el nuevo Reglamento europeo sobre IA (AI Act) y que el gobierno español asume la presidencia rotatoria de la UE, La Fede, Algorights y AlgoRace han organizado las II Jornadas DAR. Democracia, Algoritmos y Resistencias como espacio clave para que las organizaciones sociales articulen sus demandas para garantizar los derechos humanos en esta regulación.

  • FORO | III Foro Iberoamericano Comunicar [en] la Historia. La enseñanza universitaria de la historia de la comunicación social

    FORO | III Foro Iberoamericano Comunicar [en] la Historia. La enseñanza universitaria de la historia de la comunicación social

    La historia de la comunicación social es una especialidad histórica bastante invisibilizada y normalmente disgregada en departamentos de facultades de Periodismo. Algunos de sus especialistas, sin embargo, han habilitado espacios de intercambio de investigación y reflexión como el Foro Iberoamericano Comunicar [en] la Historia. Los días 21 y 22 de junio de 2023 celebran online la tercera edición, esta vez dedicada a la enseñanza universitaria de la historia de la comunicación social.

  • CONGRESO | XVIII Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación (AsHisCom)

    CONGRESO | XVIII Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación (AsHisCom)

    Hace años que la memoria colectiva y la memoria histórica forman parte del debate mediático y cultural. ¿Pero quién, cómo y por qué se construyen? Fundada el 1992, la Asociación de Historiadores de la Comunicación (AsHisCom) es una de las entidades de referencia en la península Ibérica sobre el análisis histórico de la comunicación. Los días 14 y 15 de septiembre de 2023 celebra su XVIII congreso en que especialistas de España y Portugal se reúnen un año más para poner en común sus investigaciones más recientes. Y esta edición se dedica al making-of de la memoria histórica.

  • PRESENTACIÓN INFORME | AlgoRace en Sevilla: Una introducción a la IA y la discriminación algorítmica para movimientos sociales

    PRESENTACIÓN INFORME | AlgoRace en Sevilla: Una introducción a la IA y la discriminación algorítmica para movimientos sociales

    El colectivo antirracista AlgoRace, que lucha por los derechos digitales de las personas racializadas, continúa su gira de presentación del informe que ha realizado sobre datificación gubernamental y racismo. El próximo encuentro será en Sevilla el próximo 4 de marzo.