Primer capitalismo industrial

  • LIBRO | Para no perder el tiempo

    LIBRO | Para no perder el tiempo

    ¿Quién controla el tiempo? ¿Cómo lo conocemos y lo comunicamos? En Europa, durante siglos el tiempo ha estado en manos de la Iglesia. Pero, como en otros ámbitos, el liberalismo decimonónico rompió los corsés de este monopolio y abrió la caja de Pandora de la edición de calendarios y almanaques, un género que iba mucho más allá de lo que hoy en día denota su nombre. Amadeu Carbó y Norbert Tomàs repasan la historia de este tipo de publicaciones en el libro Para no perder tiempo. Calendarios tradicionales, grandes testimonios de la historia (Ediciones Morera, 2022).

  • Resistencia codificada: ¡el cómic!

    Resistencia codificada: ¡el cómic!

    Desde la época del tráfico de esclavos hasta el actual movimiento Black Lives Matter, las comunidades negras han desarrollado formas innovadoras de comunicarse para luchar contra la opresión. Alexis Hancock las revisaba en un artículo que, gracias al empuje de la Electronic Frontier Foundation, ahora es reversionado en forma de cómic de la mano de Chelsea Saunders y The Nib. Presentamos en castellano Resistencia codificada: ¡el cómic!.

  • Resistencia codificada: lucha por la libertad y comunicación. Una historia de la comunidad negra en Estados Unidos

    Resistencia codificada: lucha por la libertad y comunicación. Una historia de la comunidad negra en Estados Unidos

    Ya sea contra la vigilancia biométrica actual o contra los grilletes de la esclavización, la comunidad negra lleva siglos desarrollando formas de resistencia destinadas a evitar la vigilancia. Alexis Hancock, ingeniera de proyectos de la Electronic Frontier Foundation, presenta en este artículo una panorámica histórica de las redes y sistemas de codificación y comunicación de la resistencia negra en Estados Unidos.

  • EXPOSICIÓN | El Diluvio. El gran diari popular de Barcelona i la Segona República

    EXPOSICIÓN | El Diluvio. El gran diari popular de Barcelona i la Segona República

    Entre 1858 y 1939, en plena eclosión del capitalismo industrial, el liberalismo político, el movimiento obrero y… la prensa impresa, Barcelona tuvo un diario popular de referencia: El Diluvio. Republicano, federalista, laico y partidario de la justicia social, se publicó casi siempre en un contexto políticamente hostil a su línea editorial a excepción de los años republicanos. Una exposición itinerante nos explica el papel crucial de este diario.