Era digital
-
CICLO | Retorno al futuro. Conversaciones dos a dos en la era digital
Desde El Teléfono Rojo ¡tenemos buenísimas noticias! Estrenamos Retorno al futuro, nuestro particular ciclo de conferencias-debate donde combinamos historia y actualidad. En cada sesión, tendremos dos conferencias breves y un diálogo a cargo de historiadores, activistas y gente que sabe mucho para darnos a conocer un cóctel perfecto de hechos históricos olvidados y dinámicas políticas y sociales actuales. Nuestro objetivo es que todo se convierta en acción transformadora y estamos convencidas de que, para la subversión, el conocimiento histórico es tan potente como la imaginación. Empezamos con dos sesiones de traca.
-
CICLO | Goebbels & Tik Tok. De los orígenes de la propaganda de estado a la masacre de Gaza: quién y como se construye la manipulación informativa
Estrenamos Retorno al futuro, el ciclo de conferencias de El Teléfono Rojo donde queremos contraponer historia y actualidad. Y lo hacemos con el historiador José María Perceval y el colectivo Proyecto UNA para tratar uno de los temas del momento: política, guerra y propaganda. Será el 13 de diciembre a las 19 h en el Espai Culturista Sendak de Barcelona. Dos conferencias breves y un diálogo posterior para conocer hechos históricos olvidados y mecanismos propagandísticos actuales.
-
CICLO | Sardà Salvany & HazteOir. Del integrismo católico del siglo XIX a la trama ultra digital: objetivos y estrategias comunicativas de dos momentos históricos
La segunda sesión de Retorno al futuro, el ciclo de conferencias de El Teléfono Rojo donde queremos contraponer historia y actualidad, la dedicamos al consevadurismo integrista y sus objetivos económicos y sociales. Y lo hacemos con el historiador Eduard Masjuan y la activista Almudena Rodríguez. Trataremos otro de los temas del momento: ultraderecha, luchas culturales y medios. Será el 20 de diciembre a las 19 h en el Espai Jove La Fontana de Barcelona. Dos nuevas conferencias breves y un diálogo posterior para conocer hechos históricos olvidados y mecanismos propagandísticos actuales.
Agenda y actualidad
-
TESIS | El paisaje sonoro de la Cataluña medieval (siglos VI-XIV)
El patrimonio intangible del pasado es difícil de conocer e investigar. El sonido y la música serían buenos ejemplos de ello y precisamente estos han sido el objeto de estudio de la magna tesis doctoral de Laura Castellet. A través de las fuentes iconográficas, arqueológicas y escritas, esta historiadora, musicóloga y divulgadora ha elaborado una obra increiblemente cuidada y exhaustiva que nos traslada a la sonoridad de una porción del mundo feudal europeo.
-
LIBRO | La fiebre de los cromos
A nadie se le escapa el poder comunicativo, informativo y manipulador que tiene una imagen. Y si esta imagen es llamativa, portatil y viral todavía tiene más poder. Con el cine, la televisión y los móviles, las imágenes a color (y los mensajes que incluyen) se han reproducido y han circulado de forma masiva por nuestras vidas y nuestras mentes. ¿Pero cómo lo hacían antes? ¿Existe algún punto intermedio entre los cuadros al óleo e Instagram?
Suscríbete a la revista en PDF
Recibirás la edición periódica en PDF con todos los contenidos de El Teléfono Rojo. ¡Visión panorámica y de conjunto!
Retorno al futuro
-
DOCUMENTO | Plan de campaña publicitaria para la formación de una psicosis instauradora de la Nueva Iberia
La publicidad política o propaganda es transmedia desde sus inicios. Nace de manera planificada durante la Primera Guerra Mundial y, con los años, se extiende sin contemplaciones. La adopta, por ejemplo, el Comisariado de Propaganda de la Generalitat de Cataluña, creado en 1936, tras el golpe de estado militar que desencadenó la Guerra Civil Española. Allí, bajo la batuta de Jaume Miravitlles y Pere Català Pic, se ideó un plan publicitario para la “formación de una psicosis instauradora de la Nueva Iberia”. El resultado? De entrada, uno de los documentos gráficos de estrategia publicitaria más importantes de la historia europea.
-
Descubren una nueva lengua indoeuropea hasta ahora desconocida
Un mismo sistema de escritura puede servir para trasladar a grafías idiomas diferentes, está claro. Pero cuando este sistema es uno de los primeros sistemas de escritura de la humanidad las lenguas que puede representar se nos escapan. En las excavaciones de Hattusa, actual Boğazkale y antigua capital del Imperio Hitita, se han encontrado cerca de 30.000 tabletas de arcilla con una escritura (el cuneiforme) y cuatro lenguas (hitita, luvita, palaico y hatti). Pero el reciente descubrimiento de un nuevo idioma desconocido se suma ahora a la lista. El texto, actualmente en estudio, es todavía en gran parte incomprensible.
-
Resistencia codificada: ¡el cómic!
Desde la época del tráfico de esclavos hasta el actual movimiento Black Lives Matter, las comunidades negras han desarrollado formas innovadoras de comunicarse para luchar contra la opresión. Alexis Hancock las revisaba en un artículo que, gracias al empuje de la Electronic Frontier Foundation, ahora es reversionado en forma de cómic de la mano de Chelsea Saunders y The Nib. Presentamos en castellano Resistencia codificada: ¡el cómic!.