, ,

Mapas de huida escondidos en peinados: el movimiento de liberación palenquero en la Colombia de los siglos XVII y XVIII

“Mi señora la española se quedó muy confundida al oír que mis peinados prepararon nuestra huida. Pero escúcheme una cosa que le quiero comentá: que el peinado borreguito también sirvió para escapar.” Las mujeres esclavizadas por los españoles en el Virreinato de Nueva Granada desarrollaron diferentes sistemas de contrainformación para huir y liberarse de sus amos. Uno de ellos fueron los peinados que, para guiar la fuga, representaban caminos, montañas y la orografía del territorio. La geógrafa Katty Samira Valencia Segura ha elaborado un inventario de los peinados ancestrales que recuerdan este periodo de la historia de Colombia en los siglos XVII y XVIII en la región de San Basilio de Palenque.

|

En el siglo XVII, el río Magdalena, vía fluvial que desemboca cerca de Cartagena de Indias y que pertenecía al Virreinato de Nueva Granada —la actual Colombia—, era una de las rutas por donde circulaban barcos cargados de africanos esclavizados que habían sido comprados en el golfo de Guinea. Pero el valle del río Magdalena se convirtió también en una de las principales rutas de liberación de negros esclavizados del área de influencia de Cartagena de Indias. Muchos de los esclavos que habían conseguido huir, se establecieron por el valle del río y asaltaban los barcos para a liberar los hermanos esclavizados.

Benkos Biohó y el movimiento de liberación palenquero del valle del río Magdalena

Todo empezó en 1599, cuando Benkos Biohó, esclavo de origen mandinga de Bambuque,​ lideró una fuga de treinta esclavos negros desde Cartagena de Indias hacia las tierras del valle del Magdalena, derrotando a Juan Gómez, quien lo perseguía con una patrulla de veinte hombres armados. Cuatro años más tarde, en 1603, a unos 50 kilómetros de distancia de la ciudad costera y 12 horas a pie, fundó un “pueblo propio” o palenque, es decir, un pueblo formado por cimarrones o esclavos huidos e independiente del poder colonial. Es el denominado palenque de San Basilio que en 1613, en virtud de un acuerdo de paz con los españoles, consiguió emanciparse. A pesar de que poco después los españoles rompieron el tratado y Benkos Biohó fue apresado y asesinado, el palenque de San Basilio ha pasado a la historia por ser el primer pueblo de América que se liberó del poder colonial. Y lo hizo casi 200 años antes de que el Virreinato de Nueva Granada consiguiera la independencia del Imperio español.

Estatua de homenaje a Benkos Biohó en la ciudad de San Basilio de Palenque. Fuente: Kosme Bonfante.

La fundación del palenque de San Basilio es un episodio puntual pero a la vez ilustrativo y referente absoluto del movimiento cimarrón y palenquero que se dio durante siglos —desde 1550 a 1810— en Nueva Granada. Katty Samira Valencia Segura, investigadora de los sistemas de contrainformación geográfica que tenían los fugitivos, destaca la importancia que este palenque ha tenido para la identidad colombiana de origen africano: “Hablar de San Basilio de Palenque es afirmar la herencia africana, es conocer formas alternas de vida que implican luchas por el sentido de identidad palenquera, para preservar la herencia ancestral que definen realidades sociales de contemporáneos. Su extenso territorio sumergido en los Montes de María, sus fuentes hídricas, las estructuras de las casas y sus habitantes, son la base principal para entender la historia preservada y protegida por el pueblo palenquero.”

La contrainformación cartográfica escondida en los peinados

El movimiento palenquero fue, pues, un movimiento de resistencia y emancipación, y fueron muchas sus estrategias de lucha y contrainformación para vencer el poder colonial español. “Dentro de estas resistencias,” destaca la geógrafa, “se encuentran los peinados que, más allá de ser un ornamento o embellecedor del cuerpo, en aquella época tenían la función de orientar a los esclavizados hacia espacios de libertad, donde no estuvieran bajo el dominio de los españoles. Y a la vez, tuvieron una función comunicativa no verbal, pues al mismo tiempo que orientaban, servían para comunicarse a través de los cabellos. De este modo creaban confusión puesto que los colonizadores no sabían aquello que en realidad se escondía detrás de los peinados.”

“Las mujeres y hombres palenqueros,” continúa Valencia Segura, “como cartógrafos/se especializados, pero sin papel ni lápiz, andaban haciendo memoria para explicar a los otros lo que veían en el territorio y usaban el cuerpo como mapa para representar en los cabellos las geoformas que identificaban en cada recorrido, acciones que generaron para obtener la libertad. Gracias a los constantes recorridos que hacían para llevar a cabo las tareas asignadas, su conocimiento espacial corporizado jugó un rol determinante, pues, al llevar a cabo las tareas domésticas y de campo, conocían mejor que nadie los escenarios geográficos que habitaban y por qué parte del terreno desplazarse con mayor facilidad y qué caminos los llevarían a espacios de libertad.” Valencia Segura recoge en su estudio poesías como esta:

Mi señora la española
Se quedó muy confundida
Al oír que mis peinados
Prepararon nuestra huida.
Pero escúcheme una cosa
Que le quiero comentá,
Que el peinado borreguito
También sirvió para escapar.

En este sistema de contrainformación cartográfica, las mujeres tuvieron un papel fundamental. Cuando salían al campo, andar para ellas también era memorizar, inspeccionar el territorio y trasladarlo representativamente al cabello y los trenzados convirtiendo así sus peinados en mapas por la libertad. Pero además de funcionar como representaciones del territorio, los peinados de las palenqueras servían también de código para comunicarse, incluso como burla que imitaba los colonizadores; y también servían para esconder instrumentos pequeños, como semillas, oro y objetos de valor.

Valencia Segura ha estudiado a fondo la historia oral de esta cartografía de liberación y, de acuerdo con la información recogida, ha identificado seis peinados utilizados como mapas orientadores en las estrategias de fuga. Son mapas/peinados que recogen información geográfica tales como caminos, montañas, puntos de encuentro, ríos, o riberas. Los peinados cartográficos identificados por la geógrafa son:

  • Los hundiditos
  • El punto
  • El zig zag
  • Las carrilleras de la trenza
  • Los borreguitos
  • La rama de jobo
Cuatro de los peinados catalogados por Katty Samira Valencia Segura: El hundidito (arriba a la izquierda), El zig zag (arriba a la derecha), Los borreguitos (abajo a la izquierda), La rama de jobo (abajo a la derecha). Fuente: Trenzando el territorio: cuerpos, mapas y resistencias en San Basilio de Palenque.

Con una trayectoria de resistencia palenquera de centenares de años a las espaldas, en 1810 el conjunto de Colombia se independizó del Imperio español. Y más de 200 años después de la independencia, Valencia Segura destaca la actual confluencia entre la memoria y herencia ancestral de las mujeres de San Basilio de Palenque con su capacidad de innovación y renovación estilística a través de los peinados. Así, hoy en día todavía encontramos peinados como El hundidito los cuales, además de recoger la representación de montañas y caminos, son muestra de la tradición y la herencia africana de claras reminiscencias de los peinados trilobulados de la cultura nigeriana nok. Y, junto a ello, los salones de belleza de San Basilio de Palenque también ofrecen entre sus servicios peinados innovadores que no olvidan, eso sí, las raíces emancipadoras de los peinados de las palenqueras.

Escultura nok de terracota situada en Kwoi (Nigeria) donde se aprecia el peinado trilobulado que ha llegado hasta Colombia bajo el nombre de El hundidito. Fuente: Zbobai.

MÁS INFO Y REFERENCIAS
Afroféminas (juny 2019). Cuando las mujeres negras ocultaban los mapas de escape de la esclavitud en sus peinados. En línia: https://afrofeminas.com/2019/06/17/cuando-las-mujeres-negras-ocultaban-los-mapas-de-escape-de-la-esclavitud-en-sus-peinados/
Josedavidooficial (desembre 2021). Las trenzas de las palenqueras, medio de comunicación y resistencia. [Video]. En línia: https://youtu.be/N_7Rf-n1zK0?feature=shared.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (s/d). “San Basilio de Palenque, primer pueblo de africanos libre en América”, a Colombia. El país de la belleza. En línia: https://www.colombia.co/pais-colombia/san-basilio-de-palenque-primer-pueblo-de-africanos-libre-de-america/.
Tocho 8 (desembre 2023). Mapas capilares (en la Nueva Granada). En línia: http://tochoocho.blogspot.com/2023/12/mapas-capilares-en-la-nueva-granada.html.
Valencia Segura, K. S. (2018). Trenzando el territorio: cuerpos, mapas y resistencias en San Basilio de Palenque. [Treball de final de grau]. En línia: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/439d1e7f-7ef3-41c9-b2cf-7a1bf707315b/content.
Valencia Segura, K. S. (juny 2020). Trenzando el territorio: Cuerpos, mapas y resistencias en San Basilio de Palenque. [Conferència en vídeo]. En línia: https://www.youtube.com/watch?v=228XUqgXB38.