Periodismo
-
ENTREVISTA | Yago Álvarez: “La prensa económica es una herramienta específica para que los poderosos generen opinión pública”
La prensa económica puede hablar con aparente tecnicismo y rigor de la economía financiera, del funcionamiento del mercado e incluso de las causas de las crisis. De lo que no habla casi nunca es de los culpables —que suelen ser sus propios lectores—, de la economía productiva real y, aun menos, del sistema económico contingente en que se mueve: el capitalismo. Yago Álvarez es entrevistado en Mèdia.cat por Alberto Prieto a propósito de su libro ‘Pescar el salmón. Bulos, narrativas y poder en la prensa económica’. Su conclusión: la prensa salmón funciona como autoridad seudocientífica de los mantras del neoliberalismo.
-
EXPOSICIÓN | Hermano Lobo (1972-1976). Un huevo duro para el Caudillo
El 13 de mayo de 1972, casi cuatro años antes de la muerte de Franco, en pleno tardofranquismo, vio la luz la revista gráfica de sátira política ‘Hermano Lobo. Semanario de humor, dentro de lo que cabe’. El primer número tuvo una tirada de 100.000 ejemplares y se agotó en una mañana. El Centro Cultural La Nau de la Universitat de València le ha dedicado una exposición monográfica comisariada por Antonio Laguna Platero y Francesc Andreu Martínez Gallego que itinerará por diferentes poblaciones españolas empezando por Requena.
-
Comunicación multimedia en los años de la Primera Restauración y la Segunda República españolas
Igual que con la revolución audiovisual o la actual revolución digital, en la España de la Primera Restauración borbónica y la Segunda República, proyectos políticos de todos colores aprovecharon la eclosión de la prensa impresa y de los nuevos medios para realizar su tarea comunicativa. El contexto catalán hizo aportaciones que van de la sátira gráfica reaccionaria de la revista D.I.C. hasta la visión multimedia del movimiento anarquista.
-
EXPOSICIÓN | El Diluvio. El gran diari popular de Barcelona i la Segona República
Entre 1858 y 1939, en plena eclosión del capitalismo industrial, el liberalismo político, el movimiento obrero y… la prensa impresa, Barcelona tuvo un diario popular de referencia: El Diluvio. Republicano, federalista, laico y partidario de la justicia social, se publicó casi siempre en un contexto políticamente hostil a su línea editorial a excepción de los años republicanos. Una exposición itinerante nos explica el papel crucial de este diario.